• Noticias

Computer Music Journal publica especial de música latinoamericana, con Rodrigo Cádiz como editor invitado

29 / 09 / 2023
Rodrigo Cádiz, director del Anillo Música y Patrimonio. Foto: Mila Belén.

La música computacional latinoamericana es el foco del número más reciente publicado por Computer Music Journal, la revista más importante del mundo dedicada a este ámbito, que tuvo como uno de sus editores invitados a Rodrigo Cádiz, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y director del Anillo Música y Patrimonio (Animupa).

Junto a Federico Schumacher, compositor y académico de la Universidad de Chile, Cádiz estuvo a cargo de realizar una convocatoria bajo el título “Desafíos y perspectivas de la música computacional latinoamericana”, así como de seleccionar los artículos que fueron finalmente publicados.

De este modo, el volumen número 46 de la revista, editada por MIT Press en Estados Unidos, contiene casi una decena de artículos relacionados con música producida en Brasil, México, Argentina y Chile, entre otros países.

“A pesar de que comúnmente se identifica que la música con computadores tiene orígenes norteamericanos o europeos, los compositores e intérpretes latinoamericanos han tenido un gran interés en ella desde sus inicios, con una historia larga y prolífica comparable a estas otras tradiciones. Sin embargo, la investigación y la música de esta región han tenido una visibilidad limitada, provocando una brecha significativa en el conocimiento académico, en parte debido a la barrera del idioma y la falta de medios tecnológicos y exposición internacional para muchos artistas”, explican las notas editoriales de Rodrigo Cádiz y Federico Schumacher.

Asimismo, la revista incluye una antología de música latinoamericana reciente, curada por ambos investigadores, que contiene creaciones de artistas provenientes de Argentina, México, Colombia, Brasil, Chile y Venezuela.

Más información en Computer Music Journal.