• Noticias

En España: Daniela Fugellie y Pablo Soto exponen sobre música chilena e historia de la guitarra

31 / 10 / 2023
Daniela Fugellie en el IV Congreso Internacional Musam, en Oviedo.

Daniela Fugellie y Pablo Soto, investigadora principal e investigador postdoctoral del Anillo Música y Patrimonio (Animupa) respectivamente, participarán durante esta semana de diferentes actividades organizadas por la Sociedad Española de Musicología, que convocaron a personas provenientes de Europa, América y Estados Unidos.

La directora del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) presentó una ponencia el pasado viernes 27 de octubre en el IV Congreso Internacional Musam, dedicado a los estudios americanos, que se realizó en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

En esa instancia participó como integrante del proyecto “Música en España y el Cono Sur americano: transculturación y migraciones”, que es dirigido por Julio Ogás y del que también forman parte investigadores de España, Argentina y Uruguay. Su exposición se tituló “Gabriel Brnčić: el exilio y las circulaciones de la música electroacústica entre España y el Cono Sur” y estuvo centrada en el trabajo del compositor nacido en Chile, en 1942.

Posteriormente, este jueves 2 de noviembre, Daniela Fugellie se hará cargo de la conferencia inaugural de la XI edición del Congreso Muspres y la VII del Simposio Música y Crítica, organizados en conjunto por la Comisión de Trabajo Música y Prensa (Muspres) de la Sociedad Española de Musicología y Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Musicales del Centro de Artes de la Universidad Federal de Pelotas, de Brasil.

En la Universidad de La Rioja, en Logroño, la investigadora de Animupa dictará la conferencia “La Revista Musical Chilena como espacio de relaciones culturales transatlánticas”, dedicada a las relaciones que se dieron entre Chile y España a través de esa publicación, entre 1945 y 1954.

En el mismo evento, pero este viernes 3 de noviembre, Pablo Soto participará de la mesa “Instrumentos y música instrumental”, con una ponencia titulada “Guitarra en El Mercurio de Valparaíso (1900-1905)”.

La presentación del guitarrista, que se basa en parte de la investigación que ha desarrollado para Animupa, mostrará resultados de la revisión que ha hecho de las publicaciones dedicadas al instrumento en ese periódico. De esta manera, pretende conocer la representación cultural que la guitarra tenía en la sociedad porteña chilena de inicios del siglo XX y ponderar cómo esto influyó en la percepción social sobre el instrumento.

La programación completa del IX Congreso Muspres se puede encontrar en este enlace.