El Anillo Música y Patrimonio (Animupa) presentará el conversatorio “Desempolvando patrimonios: estrategias y desafíos en el rescate de archivos de música clásica chilena”, a las 15:30 horas del viernes 6 de octubre, en el Centro de Extensión Los Canelos de la Universidad Austral de Chile (UACH).
La actividad contará con la participación de Dominique Thomann, directora ejecutiva de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV); Alexandra Aubert, pianista y académica de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras UACH; José Manuel Izquierdo, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director de Animupa; y René Silva, compositor, académico de la UACH e investigador de Animupa.
El acceso es gratuito, previa inscripción en este formulario.
La actividad se vincula con la presentación de El otro Mahler, obra que rescata el legado del compositor Roberto Mahler (1881-1953) y será interpretada por la OCV en dos conciertos. El viernes 6 de octubre habrá una función en el Teatro Regional Cervantes (entradas disponibles aquí), mientras que el sábado 7 tendrá lugar en el Aula Magna UACH (entradas aquí). Ambas están programadas para las 20 horas.
Previamente, el miércoles 4 de octubre (17:00), en el Museo Histórico y Antropológico Mauricio van de Maele se inaugurará la exposición El otro Mahler. La muestra reúne fotografías y diferentes archivos personales que pertenecieron al músico nacido en Viena, en una colección documental que fue donada a la institución por el mismo José Manuel Izquierdo.
Dominique Thomann es directora ejecutiva de la Orquesta de Cámara de Valdivia y próximamente asumirá como directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC). Violista y MA en Gestión de Orquestas & Teatros, su trabajo se ha centrado en crear puentes entre el mundo de la gestión y la interpretación. Como violista tocó en diversas orquestas del país y extranjero, como la Orquesta de Cámara de Chile y OEO Orchestra). Asimismo, ha trabajado en la gestión y producción de eventos como Schleswig-Holstein Musik Festival, Kammermusikfest Sylt y Kronberg Academy.
Alexandra Aubert es pianista titular del Diploma de Estudios Musicales (DEM) del Conservatorio de Música y Danza de Toulouse, titulada en Música y Musicología en la Universidad de Toulouse II (Francia) y magíster en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia (España). Radicada en Valdivia desde 2013, es directora y fundadora del Coro EAS y académica de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la UACH. También es miembro del colectivo Taller Cuerpo Sur y ha publicado los discos Sounding visions (2019) y Marcelo Morel (1928-1983): Piano solo & música de cámara (2022). Sus líneas de investigación giran en torno al patrimonio musical chileno y el repertorio para piano del siglo XX, las relaciones estilísticas entre Francia y América Latina y el rol de la investigación en la interpretación, la recreación y la creación musical.
José Manuel Izquierdo es Doctor en Música por la Universidad de Cambridge y profesor asociado de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Su investigación se ha centrado en la música del largo siglo XIX, con focos en áreas como ópera, compositores, instrumentos y prácticas musicales. Fue becario de la Fundación Gates, por su trabajo patrimonial recibió la medalla ProArte de la ciudad de Valdivia, y por sus investigaciones ha recibido importantes premios internacionales en Estados Unidos y Europa.
René Silva es compositor y ha creado más de cincuenta obras para diferentes combinaciones instrumentales y vocales. Actualmente es docente de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile (UACH), en Valdivia. Es egresado del Doctorado en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde desarrolló una investigación artística (práctica artística como investigación) basada en el diálogo de la composición musical con el patrimonio sonoro del organillo chileno.