• Noticias

Etnomusicóloga Noriko Manabe visita Valparaíso para tres actividades sobre música y política

13 / 11 / 2023
Foto: Jacobs School of Music.

Noriko Manabe, profesora en la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, visitará Valparaíso para participar del seminario Canción Política, que se realizará entre el 21 y 24 de noviembre en diferentes espacios de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

La actividad es organizada en el marco del proyecto Fondecyt “Enseñanza musical informal en el Gran Valparaíso, 1890-1930: Organizaciones, prácticas, redes y materiales” de Eileen Karmy, investigadora principal del Anillo Música y Patrimonio (Animupa), y también cuenta con la colaboración del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS).

En particular, Animupa colaborará en la charla “Intertextualidad en la música de protesta”, que se realizará el viernes 24 de noviembre (12:40 hrs.) en el auditorio de la Facultad de Arte de la UPLA, ubicado en avenida Guillermo González de Hontaneda 855, Cerro Playa Ancha. El acceso es abierto, previa inscripción en este formulario.

El seminario contempla otras dos actividades previas. El martes 21 de noviembre (18:00 hrs.) comenzará con la clase magistral “Música, política e intertextualidad”, que tendrá lugar en el Auditorio Santos Chávez del Museo Universitario del Grabado, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre.

Además, el jueves 23 de noviembre (10:00 hrs.) y en el mismo espacio, se desarrollará el taller de investigación “Significación en la música política”, que requiere inscripción en este formulario o en el correo eileen.karmy@upla.cl. La actividad tiene un cupo máximo de diez participantes, quienes deberán enviar ejercicios de análisis con una semana de antelación. 

Sobre Noriko Manabe

Noriko Manabe es etnomusicóloga y teórica de la música, especialista en música popular y política. Es Profesora de Teoría de la Música en Jacobs School Music de la Universidad de Indiana (EE.UU.) y está asociada al Departamento de Folklore y Etnomusicología, al Centro de Estudios de Asia Oriental y al Programa de Estudios Culturales de la misma universidad. Sus líneas de investigación son: música y movimientos sociales; intertextualidad, lenguaje, música y significados; música popular global; y tecnología e industrias musicales. Su libro The Revolution Will not be Televised: Protest Music After Fukushima (Oxford University Press, 2015) analiza el rol de músicos y músicas en espacios (auto)censurados y las maneras en que transmiten mensajes políticos a través de la música y obtuvo diversas distinciones, como el premio de libro del British Forum for Ethnomusicology en 2018. Más información en su sitio web.