• Noticias

Exitoso estreno tuvo «La Rara», ópera de René Silva

02 / 06 / 2023
Foto: Universidad Alberto Hurtado.

Dos funciones con entradas agotadas tuvo el estreno de La Rara: Ópera violeta en tres jornadas, del compositor chileno René Silva (1984), investigador asociado del Anillo Música y Patrimonio (Animupa) y académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile (UACH).

Inspirada por la figura de Violeta Parra, la pieza convocó a cerca de 1.300 espectadores en el Teatro de Carabineros de Chile, en Santiago, luego de más de tres años de espera: comisionada originalmente para la temporada de conciertos 2019 de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), su debut debió ser postergado por el estallido social y la pandemia.

Finalmente, el viernes 21 y sábado 22 de abril, en la inauguración de la XVI Temporada de Conciertos de la UAH, se pudo apreciar una ópera que también tuvo libreto de Marcela Sáiz, dirección musical de Pablo Carrasco, régie de Gonzalo Cuadra y diseño escénico de Gabriela Torrejón, bajo una idea original de Violaine Soublette. La interpretación estuvo a cargo de la Camerata UAH y el Coro del Instituto de Música de la institución, junto a un elenco integrado sobre todo por egresados y egresadas de carreras como Interpretación Superior mención Canto, Interpretación Superior mención Dirección Coral y Pedagogía en Música mención Dirección de Orquesta.

René Silva. Foto: Mila Belén.

La Rara es la segunda ópera de René Silva luego de La Malén, concebida para público infantil, que fue estrenada en 2018 en Panguipulli y también tuvo funciones en el Teatro Municipal de Las Condes. También es su segunda pieza vinculada con Violeta Parra, ya que en 2012 la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción estrenó Y todavía tiene una pena…, una cita directa a la canción “Arauco tiene una pena”.

No obstante, el compositor ha advertido que la ópera no es un relato estrictamente biográfico sobre la artista: “Alude a su imagen, pero no es directamente Violeta Parra como personaje que aparece, sino que es una revisión a distintos momentos de su vida”, dijo en una entrevista con Radio Beethoven. “Es una narrativa que va y vuelve entre el futuro, el pasado y el presente, y que por momentos a lo mejor nos muestra directamente a Violeta Parra, pero que también en ciertos momentos nos puede hacernos ver a nosotros mismos, hoy en día, con problemáticas o situaciones similares que se se dan de manera transversal”.

Más información en este enlace.