Pablo Soto, investigador postdoctoral del Anillo Música y Patrimonio (Animupa), fue invitado a la sexta sesión de la Cátedra de Música Cora Bindhoff 2023, organizada por la carrera de Pedagogía en Música del Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso, junto a la Sociedad de Folclor Chileno y la Sociedad Bach.
La iniciativa busca promover el legado y la memoria de la pianista, profesora universitaria y gestora cultural nacida en 1905 y fallecida en 1995, pero también de otras mujeres relevantes para diversos ámbito de la música chilena.
En este contexto, Pablo Soto presentó una ponencia titulada “Liliana Pérez Corey. Paradigma de la guitarra clásica chilena del siglo XX”. En su exposición, abordó desde su formación con el guitarrista Antonio Alba Ferré a su metodología de enseñanza, así como sus vínculos con personajes como Domingo Santa Cruz, Albor Maruenda y Luis López.
Para eso, el guitarrista e investigador se basó en el trabajo que desarrolló para su tesis doctoral, entre 2015 y 2018, y en fuentes que consideran archivos de prensa, testimonios de diferentes guitarristas y una entrevista radial concedida por la propia Liliana Pérez Corey en 1987.
La ponencia de Pablo Soto fue comentada por Liliana Medina Pérez, hija de Liliana Pérez Corey, y por la concertista Eugenia Rodríguez Moretti, fundadora del concurso que lleva el nombre de la intérprete y profesora. La conversación fue moderada por Yvaín Eltit, presidente de la Sociedad de Folclor y la Sociedad Bach.
El registro completo de la actividad está disponible el canal de Youtube de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Valparaíso.