Pablo Soto, investigador postdoctoral del Anillo Música y Patrimonio (Animupa), viajó a Argentina para ofrecer una charla y un concierto en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
En la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, el pasado jueves 24 de agosto presentó la charla «Performance de la música como práctica cultural y forma de patrimonio», vinculada con la investigación que actualmente desarrolla como parte del equipo de Animupa.
Durante la actividad, a la que asistieron profesores y estudiantes de la institución, explicó que la interpretación musical puede concebirse como una práctica cultural en la cual subyacen paradigmas estéticos, modelos educativos e ideologías de diversa índole. Al mismo tiempo, expuso sobre la interpretación musical como una forma de patrimonio, ya que articula una historia, crea identidad y contribuye a la construcción de la memoria de un grupo social en una cultura determinada.
Al día siguiente, Pablo Soto realizó un concierto con el dúo de guitarras Nakama, que también integra César Farías Huenuqueo, guitarrista chileno establecido en Argentina, quien también es profesor en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
En su primera actuación pública, el dúo se presentó en el Club de Arte Archicofradía e interpretó música de diversos autores sudamericanos, como el brasileño Marlos Nobre (1939), el argentino Ernesto Méndez (1968), el cubano Leo Brouwer (1939) y las chilenas Karina Contreras (1988) y Violeta Parra (1917-1967), entre otros autores.
Asimismo, el dúo aprovechó el encuentro para realizar una grabación de la “Milonga” de Ernesto Méndez, que será difundida próximamente a través de plataformas digitales.