El compositor René Silva, investigador asociado del Anillo Música y Patrimonio (Animupa), fue parte de la conferencia Vintage Materialities in Music (Materialidades Antiguas en la Música), que se realizó entre el 28 y 30 de junio en el Instituto Orpheus, en Gante, Bélgica.
El evento fue organizado por la Escuela de Artes LUCA, el Conservatorio Real de Bruselas y el propio Instituto Orpheus y convocó alrededor de una veintena de presentaciones, en torno a preguntas sobre la relación entre música, tecnologías obsoletas, materialidades antiguas y otros temas.
Con apoyo de Animupa, René Silva viajó para presentar una ponencia titulada “Organillo contemporáneo”, en la que expuso sus recientes trabajos con este tradicional instrumento. “Es un tema que desarrollé durante mi tesis doctoral y es parte de lo que espero profundizar en el Anillo Música y Patrimonio, en torno a la práctica artística como investigación y su diálogo con cultores y comunidades”, explica.
Posteriormente, el músico y académico de la Universidad Austral de Chile (UACH) viajó a Berlín para visitar el Museo Pankow y la exposición Musica di strada. Italians in Pernzlauer Berg, que reúne instrumentos musicales mecánicos del siglo XIX y XX.
En la misma capital alemana, luego asistió al Drehorgelfest 2023 (Festival Internacional de Organillo), que reunió a más de 140 organilleros de diversos países y contempló un tradicional desfile callejero.